Programa detallado
Programa Taller previo a JENUI 2017.
Programa XXIII Jornadas de la Enseñanza Universitaria de la Informática, JENUI 2017.
Martes, 4 de julio |
||
---|---|---|
Hora | Actividad | Lugar |
15:00–15:30 | Registro | Aula 4 |
15:30–17:00 | Simposio-taller previo Comparte tu manera de innovar: aprendamos juntos |
Aula 2 |
17:00–17:30 | Café | Entrada |
17:30–19:30 | Simposio-taller previo (cont.) Comparte tu manera de innovar: aprendamos juntos |
Aula 2 |
21:00– … | Recepción | Terraza Hotel AH Ágora (c/ Parras, 25) |
Miércoles, 5 de julio |
||
Hora | Actividad | Lugar |
9:00–9:30 | Registro | Aula 4 |
9:30–10:00 | Inauguración de JENUI2017 | Salón de actos |
10:00–12:00 | Conferencia-debate ¿Formamos científicos o ingenieros? |
Salón de actos |
12:00–12:30 | Café | Jardín de entrada |
12:30–14:00 | Sesión 1 – Sesión innovadora La sostenibilidad en la ingeniería informática: ¿Opción personal u obligación profesional? |
Salón de actos |
14:00–15:30 | Comida | Restaurante La Tagliatella (Avda. Virgen de La Montaña, 23) |
15:30–17:00 | Sesión 2 Estrategias institucionales |
Salón de actos |
17:00–17:15 | Premio AENUI a la calidad e innovación docente | Salón de actos |
19:30–21:00 | Visita guiada por el centro histórico | Puerta principal del Ayuntamiento de Cáceres (Plaza Mayor, 1) |
21:00– … | Recepción | Mastropiero Gastrobar Jardín (c/ Fuentenueva, 4) |
Jueves, 6 de julio |
||
Hora | Actividad | Lugar |
9:30–10:00 | Registro | Aula 4 |
10:00–11:00 | Sesión 3A Ayuda a la evaluación en programación |
Aula 2 |
Sesión 3B Ludificación / gamificación |
Aula 3 | |
11:00–12:00 | Sesión 4A Para mejorar JENUI |
Aula 2 |
Sesión 4B Participación de agentes externos |
Aula 3 | |
12:00–12:30 | Café | Jardín de entrada |
12:30–13:15 | Sesión 5A ¿Por qué abandonan los estudiantes? |
Aula 2 |
Sesión 5B Integración de herramientas web |
Aula 3 | |
13:15–14:00 | Sesión 6 Posters & Beers |
Salón de actos |
14:00–15:30 | Comida | Restaurante La Tagliatella (Avda. Virgen de La Montaña, 23) |
15:30–17:30 | Sesión 7 Mejores trabajos |
Salón de actos |
17:30–19:00 | Asamblea de AENUI | Salón de actos |
21:00– … | Cena de gala | Restaurante Torre de Sande (c/ Condes, 3) |
Viernes, 7 de julio |
||
Hora | Actividad | Lugar |
9:30–10:00 | Registro | Aula 4 |
10:00–10:45 | Sesión 8A Docencia en Ingeniería del Software |
Aula 2 |
Sesión 8B Reuniendo asignaturas, países e investigación (1) |
Aula 3 | |
10:45–11:30 | Sesión 9A Organización de asignaturas para la mejora |
Aula 2 |
Sesión 9B Reuniendo asignaturas, países e investigación (2) |
Aula 3 | |
11:30–12:00 | Café | Jardín de entrada |
12:00–13:15 | Conferencia-debate Los estudiantes dicen… Presentación de representantes de estudiantes de la asociación RITSI |
Salón de actos |
13:15–13:45 | Presentación de JENUI2018 Clausura |
Salón de actos |
13:45–15:30 | Cóctel de despedida | Jardín de entrada |
Simposio-taller previo: Comparte tu manera de innovar: aprendamos juntos
Responsables académicos y moderadores: José Manuel Badía y Merche Marqués (Universitat Jaume I)
Conferencia-debate: ¿Formamos científicos o ingenieros?
Moderador/provocador: Faraón Llorens, Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI)
Conferencia de partida: “La Ingeniería Informática no es una Ciencia – Reflexiones sobre la Educación actual en Ingeniería Informática”
Participantes en el debate:
- Eduardo Vendrell, presidente de CODDII (Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática)
- Antonio Bahamonde, presidente SCIE (Sociedad Científica Informática de España)
- Juan Pablo Peñarrubia, presidente del CCII (Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática)
Sesión 1 – Sesión innovadora: La sostenibilidad en la ingeniería informática: ¿Opción personal u obligación profesional?
Diseño de la sesión: Fermín Sánchez y David López
Moderada por David López (Universitat Politècnica de Catalunya)
¿Podemos hacer que el mundo sea un mejor lugar mientras enseñamos/aprendemos?
- José Jesús Castro-Schez
Integración de competencias de responsabilidad social, sostenibilidad y ética profesional en los grados de ingeniería informática
- Rafael Miñano Rubio
Mapa de la competencia Sostenibilidad del proyecto EDINSOST
- Fermín Sánchez Carracedo, Jordi Segalás, Eva Vidal, Carme Martin, David López, Joan Climent, Jose Cabré
Sesión 2 – Estrategias institucionales
Moderada por Merche Marqués (Universitat Jaume I)
Impacto del rendimiento académico de primer semestre en el abandono de primer año
- Alfonsa García, Ana I. Lías, Luis M. Pozo
Desarrollo de competencias genéricas en los estudios de Ingeniería Informática: ¿qué está pasando?
- Inés Jacob
Experiencia del programa MENTOR. ¿Altruismo o Trueque?
- Aurora Vizcaíno Barceló, Julio Alberto López Gómez, José A. Cruz-Lemus, José María Sierra Cano, Lourdes Rueda Martínez, Eduardo Fernández-Medina Patón
Lost in translation? Reflexiones sobre la puesta en marcha de programas bilingües en grados de informática
- Roberto Rodriguez-Echeverria, José M. Conejero, Álvaro E. Prieto, Cristina Vicente-Chicote, Jaime Galán-Jiménez
Premio AENUI a la calidad e innovación docente
Moderada por Mª Jesús Marco (Universitat Oberta de Catalunya)
Sesión 3A – Ayuda a la evaluación en programación
Moderada por Inés Jacob (Universidad de Deusto)
Experiencia con una herramienta de pruebas de caja negra para el aprendizaje de asignaturas de programación en evaluación continua
- Luis Arévalo Rosado, Francisco J. Rodríguez, Rafael M. Luque-Baena, Francisco Luna
Biblioteca CAC++ para la corrección automática de prácticas de programación en C++
- Pedro Delgado-Pérez, Inmaculada Medina-Bulo, Daniel Pérez-Caro
¡Acepta el reto!: juez online para docencia en español
- Pedro Pablo Gómez-Martín, Marco Antonio Gómez-Martín
Sesión 3B – Ludificación / gamificación
Moderada por Antoni Pérez-Poch (Universitat Politècnica de Catalunya)
Aprendiendo Lógica Combinacional Jugando en secundaria
- Jesús Carlos Díez-Rioja, David Bañeres, Montse Serra
QueryCompetition: un sistema web para practicar consultas en SQL
- Erick Orlando Matla Cruz, Miguel Ehécatl Morales Trujillo, David Velázquez Portilla
Mejora en el aprendizaje a través de la combinación de la clase invertida y la gamificación
- Sergio Luján-Mora, Estela Saquete Boró
Sesión 4A – Para mejorar JENUI
Moderada por Inés Jacob (Universidad de Deusto)
Objetivando el proceso de revisión de JENUI
- Rosana Satorre-Cuerda, Patricia Compañ-Rosique, Rafael Molina-Carmona, Faraón Llorens-Largo
Cuando lo estadísticamente significativo ni es estadístico ni significativo. Errores habituales al usar estadísticas
- Irene García Mosquera, Arnau Mir, José Miró-Julià
La RAE, la palabra y el docente
- Elena García-Barriocanal, Rosalía Peña, Salvador Sánchez-Alonso
Sesión 4B – Participación de agentes externos
Moderada por Antoni Pérez-Poch (Universitat Politècnica de Catalunya)
El voluntariado TIC como forma de Aprendizaje-Servicio
- Fermín Sánchez Carracedo, Emiliana Marqués, Xavier Ortega Roig, Andreu Feliu, Eva Vendrell
Actividades y resultados del Plan de Innovación Docente para la Participación de Empresas en la Docencia
- Javier J. Gutiérrez, Isabel Ramos, Irene Barba, Manuel Mejías, Javier Aroba Páez
Inclusión de expertos en la formación en Administración de Bases de Datos
- Ana Sánchez, César Domínguez, José Miguel Blanco, Arturo Jaime
Sesión 5A – ¿Por qué abandonan los estudiantes?
Moderada por José Antonio Cruz Lemus (Universidad Castilla-La Mancha)
¿Por qué faltan a clase los alumnos?
- Fermín Sánchez Carracedo, Carlos Álvarez, Agustín Fernández, Josep Llosa
Análisis de la tasa de abandono en un centro con varios Grados en Ingeniería Informática
- David Ruiz Cortés, Francisco Gómez Rodríguez, José Luis Ruiz Reina
Sesión 5B – Integración de herramientas web
Moderada por Sergio Barrachina (Universitat Jaume I)
Uso de herramientas web en la asignatura Sistemas Web: facilitando el aprendizaje del alumnado y el proceso de evaluación
- José A. Vadillo, Rosa Arruabarrena, José M. Blanco
Grid as a Service: Herramienta para el despliegue y gestión de un Grid en la nube para actividades educativas
- Jesús González, J. Damian Segrelles, Germán Moltó
Sesión 6 – Posters & Beers
Moderada por Fermín Sánchez (Universitat Politècnica de Catalunya)
Aprendiendo a diseñar bases de datos con una serie de televisión
- Maribel Santiago Luna, Miguel Ehécatl Morales Trujillo
Una primera aproximación de los estudios de Ingeniería Informática a las inteligencias múltiples de Gardner
- Xavi Canaleta
Resultados de la sesión innovadora “Menos escuchar y más discutir” de Jenui 2016
- David López
Coaching académico a través de las mentorías entre iguales
- Teresa López, Mere Macià, M. Teresa Alonso, Lourdes Rueda
Diseño de una aplicación de apoyo a la dirección de los centros universitarios basada en redes bayesianas
- Carmen Lacave, Félix O. García, José A. Cruz-Lemus, Ramón Hervás, Ana I. Molina, Eduardo Fernández-Medina
Sesión 7 – Mejores trabajos
Moderada por Joe Miró (Universitat de les Illes Balears)
Análisis comparado de normativas de evaluación: cuestiones abiertas
- Carlos Catalán, Jesús Gallardo, Alfonso Blesa
Engánchalos antes de que escapen. Estrategias para luchar contra el absentismo
- Marco Antonio Gómez-Martín, Pedro Pablo Gómez-Martín
Gamificación en el Aula: gincana de programación
- Alma María Pisabarro-Marrón, Carlos Enrique Vivaracho-Pascual
Explicando el bajo nivel de programación de los estudiantes
- Francisco J. Gallego-Durán, Rosana Satorre-Cuerda, Patricia Compañ-Rosique, Carlos Villagrá-Arnedo
Resultados preliminares más significativos tras cuatro años de aplicación de la metodología SCRUM en las prácticas de laboratorio
- Luis Castillo Vidal
Experiencia de implantación de la asignatura de Proyecto de Final de Grado en Ingeniería Informática dentro de un contexto empresarial real
- Angeles López, Lledó Museros, María José Aramburu, Pedro García-Sevilla
Sesión 8A – Docencia en Ingeniería del Software
Moderada por David Bañeres (Universitat Oberta de Catalunya)
TBL aplicado a la Ingeniería de Software
- Alejandro Bia, Santiago Matalonga
Extendiendo ABP con feedback ágil en la enseñanza de Ingeniería del Software
- Pablo Fernandez, José María García, José Antonio Parejo Maestre, Antonio Ruiz-Cortés
Sesión 8B – Reuniendo asignaturas, países e investigación (1)
Moderada por Juanjo Escribano (Universidad Europea de Madrid)
Experiencia y Lecciones Aprendidas durante el Desarrollo de un Proyecto Software Común a Diversas Asignaturas
- Pablo Sánchez, Carlos Blanco, Alejandro Pérez, Julio Medina, Patricia López, Alfonso de la Vega, Diego García, Miguel Sierra
Lego: un marco para el aprendizaje en el itinerario de Tecnologías de la Información
- Óscar Cánovas, Gabriel López, Gregorio Martínez
Sesión 9A – Organización de asignaturas para la mejora
Moderada por David Bañeres (Universitat Oberta de Catalunya)
Mejora del aprendizaje mediante Just-In-Time Teaching en la docencia de Informática Básica
- Antoni Perez-Poch, David López
Mejora de la motivación del alumnado mediante su integración en un proceso de mejora continua
- Inma Hernández, Patricia Jiménez, José María Luna-Romera, Fernando O. Gallego, Carlos Müller
Sesión 9B – Reuniendo asignaturas, países e investigación (2)
Moderada por Juanjo Escribano (Universidad Europea de Madrid)
El vídeo como herramienta docente para los estudios universitarios
- Rosa Arruabarrena, Ana Sánchez, Marta Toribio, Imanol Usandizaga
Metodología docente para Trabajos de Fin de Grado en grupos de investigación
- Belen Diaz-Agudo, Juan A. Recio-Garcia, Guillermo Jimenez-Diaz
Conferencia-debate – Los estudiantes dicen …
Moderada por Alberto Gómez (Universidad de Extremadura)
RITSI (Reunión de Estudiantes de Ingenierías Técnicas y Superiores en Informática) asiste como invitado a las JENUI para dar visibilidad a las opiniones de los estudiantes sobre las metodologías actualmente usadas, cómo poder mejorarlas para un mayor rendimiento en las aulas y buscar un acercamiento entre estudiantes y profesores.»
Los ponentes son:
- María Godín Lorenzo, vicepresidenta, de la Universidad Autónoma de Madrid
- Álvaro Ruiz Calzada, tesorero, de la Universidad de Extremadura