Durante la cena de gala de las Jornadas se hará entrega tanto del Premio AENUI a la Calidad e Innovación Docente 2017 como a los elegidos como mejores trabajos de las XXII JENUI.
Premio AENUI a la Calidad e Innovación Docente
El premio AENUI a la Calidad e Innovación Docente se concede desde 2011 anualmente durante la celebración de las JENUI y reconoce la labor realizada en aras de la calidad e innovación docente en el área de la docencia universitaria de la informática.
El premio AENUI a la Calidad e Innovación Docente de JENUI 2017 es para el profesor Fermín Sánchez Carracedo de la Universitat Politècnica de Catalunya.
Más información sobre este premio y los profesores que han sido galardonados en ediciones anteriores en la página web de la Asociación.
Histórico de premios AENUI
2017 Fermín Sánchez Carracedo
- Artículo: (… Próximamente …)
2016 Jesús J. García Molina
- Artículo: (… Próximamente …)
2015 Agustín Cernuda del Río
2014 Rosalía Peña Ros
2013 Faraón Llorens Largo
2012 Miguel Valero García
2011 Joe Miró Julià
Además, los profesores Santiago Ortego y Gloria Martínez han recibido el premio honorífico a título póstumo en reconocimiento a sus muchas y valiosas contribuciones a la docencia de la informática y a su labor como secretario y coordinadora de la asociación respectivamente.
Mejores trabajos JENUI
Como en ediciones anteriores se premiará el mejor trabajo presentado a las JENUI. El proceso seguido para su selección se detalla a continuación.
De entre los trabajos mejor valorados por los revisores (Comité de Programa), el Comité Directivo preseleccionará un grupo reducido que será presentado en JENUI en sesiones plenarias, de forma que todos los inscritos a JENUI puedan asistir a la presentación de estos trabajos.
La selección definitiva del mejor trabajo presentado a JENUI será realizada por los miembros de AENUI inscritos en JENUI. La votación se llevará a cabo durante la asamblea de AENUI del jueves por la tarde. Todos los asistentes a JENUI están invitados a asistir a dicha asamblea, pero sólo los miembros de AENUI presentes dispondrán de voto. Cualquier inscrito en JENUI puede hacerse miembro de AENUI durante las jornadas, si así lo desea.
El resultado de la votación se dará a conocer durante la Asamblea de AENUI y se hará público en la cena de gala, durante la cual se realizará la entrega del diploma acreditativo.
Los mejores trabajos de JENUI 2017 son:
- Explicando el bajo nivel de programación de los estudiantes de Francisco J. Gallego-Durán, Rosana Satorre-Cuerda, Patricia Compañ-Rosique, Carlos Villagrá-Arnedo
- Engánchalos antes de que escapen. Estrategias para luchar contra el absentismo de Marco Antonio Gómez-Martín, Pedro Pablo Gómez-Martín
En anteriores ediciones de JENUI, los mejores trabajos elegidos fueron los siguientes:
- Jenui 2017:
- Explicando el bajo nivel de programación de los estudiantes. Francisco J. Gallego-Durán, Rosana Satorre-Cuerda, Patricia Compañ-Rosique, Carlos Villagrá-Arnedo
- Engánchalos antes de que escapen. Estrategias para luchar contra el absentismo. Marco Antonio Gómez-Martín, Pedro Pablo Gómez-Martín
- Jenui 2016:
- Qué hay detrás de la clase al revés (flipped classroom). Mercedes Marqués Andrés.
- El programa UPC-ReuTIlitza: reutilización de ordenadores como metodología de aprendizaje-servicio para incorporar sostenibilidad, cooperación y economía circular en estudios TIC. Fermín Sánchez Carracedo y David López.
- Jenui 2015:
- ARMSim y QtARMSim: simulador de ARM para docencia. Sergio Barrachina Mir, Germán Fabregat Llueca, Juan Carlos Fernández Fernández y Germán León Navarro.
- Mis estudiantes acaban el TFG (todos)en el tiempo previsto (casi todos). Fermín Sánchez, Jaume Moral y David López.
- Jenui 2014:
- Evaluación individual de resultados producidos por grupos: diferentes estrategias y lecciones aprendidas. Pablo Sánchez.
- La espiral de proyectos como eje conductor de asignaturas de Gestión de Proyectos Informáticos. José Miguel Blanco, Arturo Jaime, Miren Bermejo e Imanol Usandizaga.
- Jenui 2013:
- La experiencia de diseñar una asignatura sin exámenes. David López.
- El diseño de una asignatura a partir de principios pedagógicos. Joe Miró Julià.
- Jenui 2012:
- Evaluación formativa usando exámenes no presenciales. David López, Fermín Sánchez, Josep-Llorenç Cruz y Agustín Fernández.
- Formación de equipos de trabajo basada en factores de la personalidad de los integrantes: un estudio empírico. José Antonio Cruz-Lemus, Marcela Genero, Marta N. Gómez y Silvia T. Acuña.
- Jenui 2011:
- Investigación práctica en educación: investigación-acción. Mercedes Marqués Andrés y Reina Ferrández Berrueco.
- Marco para el desarrollo de la competencia transversal «comunicación eficaz». David López Álvarez y Alejandro Ramírez Bellido.
- Jenui 2010:
- ¿Investigamos correctamente sobre la baja matriculación de mujeres en Informática? Miguel Riesco Albizu y Agustín Cernuda del Río.
- Tengo una respuesta para usted sobre estilos de aprendizaje, creencias y cambios en los estudiantes. M. Asunción Castaño, Mercedes Marqués, Rosana Satorre, Antoni Jaume i Capó y David López.
- Jenui 2009:
- La evaluación de competencias en los trabajos fin de estudios. Elena Valderrama Vallés, Mercedes Rullán Ayza, Fermín Sánchez Carracedo, Jordi Pons, Manuel Fernando Cores Prado y Jesús Bisbal Riera.
- Investigar en educación: guía práctica. David López Álvarez.
- Jenui 2008:
- Competencias profesionales de un Grado en Ingeniería Informática. Fermín Sánchez, María-Ribera Sancho, Pere Botella, Jordi García, Tomás Aluja, Juanjo Navarro y José Luis Balcázar.
- Métodos de evaluación para las competencias generales más demandadas en el mercado laboral. María José García García, Luis Fernández Sanz, María José Terrón López y Yolanda Blanco Archilla.
- Jenui 2007:
- FAQs sobre la adaptación de las asignaturas al EEES. Miguel Valero García y Juan J. Navarro.
- ¿Podemos darle la vuelta a la enseñanza del desarrollo del software? Josep M. Marco Simó, Isabel Guitart Hormigo, M. Jesús Marco Galindo, Àngels Rius Gavidia y M. Elena Rodríguez González.
- Jenui 2006:
- Análisis de empleabilidad y perfiles de egresado en las titulaciones de informática en España. Luis Fernández, María José García, María Cruz Gaya, Verónica Égido, Mario Mata y Nourdine Aliane.
- Cómo diseñar un Grado en Informática. Jordi García, Fermín Sánchez y Ricard Gavaldà.
- Jenui 2005:
- Alumno Rupérez, ¡está ud. despedido! Miren Bermejo y Ray Fernández.
- Actuaciones de mejora docente en una escuela universitaria politécnica. Alfonso Blesa, Pablo Bueso, Carlos Catalán, Raquel Lacuesta y Mariano Ubé.
- Jenui 2004:
- Convergencia hacia el Espacio Europeo de Educación Superior: Algunas ideas prácticas y viables para llevar a cabo el cambio de paradigma. Marián Díaz Fondón, Miguel Riesco Albizu y Ana Belén Martínez Prieto.
- Objetivos formativos y estrategias docentes para el primer curso de las ingenierías informáticas. Fermín Sánchez y Ricard Gavaldà.
- Jenui 2003:
- Repercusiones del futuro espacio europeo de educación superior sobre las titulaciones universitarias de Informática en España. Fermín Sánchez y María Ribera Sancho.
- Una revisión de métodos pedagógicos innovadores para la enseñanza de la programación. Mercedes Gómez Albarrán.